DOCUMENTALES CINEMATOGRÁFICOS Y TELEVISIVOS.
REVIVIENDO EL DESASTRE DE POMPEYA

Revisiting the Pompeii disaster. Documentaries for cinema and television

Lcda. Ximena P. Hidalgo Vásquez

Historiadora del Arte
Santiago de Chile

Resumen. El interés por las ciudades romanas de Herculano y Pompeya ha estado presente desde los inicios de la Historia del Cine, si bien su la atracción que despiertan procede de épocas anteriores. La forma de tratarlo en los documentales presenta varias posibilidades que pueden ser reunidas en los siguientes tipos: los documentales científicos, los documentales dramatizados y los mixtos. Abundantes son los ejemplos que pueden ilustrar cada uno de los grupos. A ellos se podrían unir otros más que se resisten a su clasificación, tales como la película-concierto “Live at Pompeii”, film sustentado en un concierto del grupo Pink Floyd.
Palabras clave. Documental, Pompeya, Documentales científicos, Documentales dramáticos, Documentales mixtos, Bulwer-Lytton, Pink Floyd.

Abstract. The interest for the Roman cities of Herculaneum and Pompeii have been present since the early years of Film History. A fascination with a long tradition much before the invention of the Cinema. The different formats to examine this specific and complex historical thematic can be divided in: scientific documentaries, dramatised and mixed documentaries. There are many examples of each of the three categories. To complete this categorisation it is possible to add other filmic documents that resist to be included in the main categories, like the concert-movie Live at Pompeii, based on a concert given by the Pink Floyd band at that archaeological site.
Keywords. Documentary, Pompeii, scientific documentary, dramatised documentary, mixed documentary, Bulwer-Lytton, Pink Floyd.

 

 

Pompeya y Herculano, ciudades de la Roma imperial destruidas por el Vesubio en el siglo I d.C., han sido quizás uno de los temas históricos que más han despertado la curiosidad y el interés en los diferentes ámbitos de la cultura al ofrecer un panorama idóneo para la especulación y fantasía con las historias que quedaron atrapadas bajo las cenizas. Arqueólogos, científicos, artistas, literatos, han aportado su granito de arena a las conjeturas y teorías develadas y difundidas al mundo entero a través de todos los medios de comunicación posibles. Y como no, el cine y la televisión, con su leguaje singular y directo, nos brindan probablemente la visión más vívida y cercana de los acontecimientos que allí pudieron ocurrir y que ocurrieron.
Las producciones cinematográficas y televisivas realizadas en torno al tema de Pompeya y su devastación, han tenido como fuentes documentales dos focos primordiales: las investigaciones científicas de historiadores y arqueólogos, y la literatura, destacándose en este ámbito la novela decimonónica “Los últimos días de Pompeya” de Edward Bulwer-Lytton, inspiradora emblemática de casi todos los filmes de ficción histórica que tratan el acontecimiento.
Son numerosos los ejemplos que se podrían mencionar al referirnos a películas basadas en la historia sobre la destrucción de Pompeya, sin embargo, la mayoría de ellas nos muestran un documento sin pretensiones historicistas quedando la ficción por encima de la información, haciendo de dichas producciones un mero pasatiempo de divertimento. De esta forma, si queremos conseguir algunos datos históricos con cierto grado de credibilidad, no nos queda más remedio que recurrir a la consulta de los bien ponderados documentales.
Pero ¿qué visión tenemos de los documentales? Lo cierto es que hace mucho tiempo que dejaron de ser tediosos o poco atractivos, encontrando en la actualidad algunos que son verdaderas superproducciones.
Si repasamos el abanico de posibilidades que nos ofrecen los documentales, nos sorprendería constatar las variantes que puede tener un mismo tema, desarrollándose bajo prismas diversos y cuyos planteamientos difieren en pequeños puntos pero tratados con gran habilidad. Es cierto que la historia de la humanidad ha sido construida como un gran puzzle, donde existe mucho de interpretación que jamás podrá ser constatada pero que encaja convincentemente con la verdad corroborada científicamente –hasta que se encuentran nuevos hallazgos que permiten una mejor visión de los hechos–, y por tanto, la cuestión interpretativa de lo que ocurrió con el Vesubio y las ciudades afectadas, no es una excepción,  sólo que se ha prestado a un imaginario de mayores proporciones al contar con vestigios de un impacto sin igual.

Tipos de documentales y ejemplos destacados

El documental, como género cinematográfico, es tan antiguo como la historia misma del cine, ya que el primer antecedente que se tiene de una filmación a modo de documental es la realizada por Luis Lumière, Trabajadores saliendo de la Fábrica en 1895 y le seguirán otras. Sin embargo, quienes adopten y consagren el género documental a principios del siglo XX, serán  Dziga Vertov y Robert Flaherty.
Desde entonces hasta nuestros días, este género ha ido desarrollándose al compás de los tiempos y hablar de un estilo único de documental incurriría en un error de proporciones, ya que en la actualidad nos encontramos ante producciones que van desde el documental puro hasta el falso documental, pasando por una serie de estilos de reportajes.
Ahora bien, ante el tema de Pompeya y analizando los diferentes planteamientos fílmicos, podríamos decir que existen tres tipos claramente definidos: los documentales científicos, los documentales dramatizados y los documentales mixtos.
Cabe destacar, que no existen realmente demasiadas producciones documentales que traten el tema de Pompeya, no obstante, dentro de las existentes, podemos ver cómo cada una de ellas nos proporciona un punto de vista particular, llevándonos a comprender el suceso desde distintos ángulos, a establecer un rango informativo complementario y a mantener las expectativas frente a un tema que, aunque conocemos su desenlace final, nos mantiene interesados hasta los últimos minutos.
Es importante destacar la función de las nuevas tecnologías a la hora de establecer un análisis global del efecto de impacto que provocan las producciones de más reciente realización, ya que al incorporar, por ejemplo, recreaciones animadas en 3D, es posible observar ciertas hipótesis científicas e históricas que, en otro momento o de otra forma, serían más difíciles de comprender a un colectivo no versado en la materia, democratizando con ello la información y la cultura. 
Nos adentraremos más directamente en este género y sus variantes estilísticas, explorando brevemente algunos ejemplos interesantes que nos reviven la catástrofe de Pompeya desde prismas diferentes.

Documentales científicos

En este tipo de documentales, que se encuadrarían también en los llamados “documentales puros”, encontramos el desarrollo de un tema en base a la participación de expertos a modo de entrevista o exponiendo sus investigaciones y puntos de vista in situ. También se pueden desarrollar animaciones o recreaciones de fenómenos científicos que sirvan para clarificar las tesis, experiencias, etc., al espectador.
Un buen ejemplo de este tipo es:

Secretos de la Arqueología. Pompeya, una ciudad redescubierta

Producción del Instituto Geográfico De Agostini, S,p.A. Novara, Italia. 2002

Es un documental que presenta una visión de Pompeya basada en la descripción de los distintos lugares, acentuando los factores funcionales, civiles y urbanos. Su punto de partida, en los hallazgos arqueológicos, es la Casa de los Papiros en Herculano, pasando a las distintas dependencias de Pompeya tales como el Foro, los baños termales, los templos, el teatro y anfiteatro, las Domus, para terminar con los sistemas de cultivo, grafitis y pinturas reveladoras de altas y bajas pasiones pompeyanas.
Cada descripción tiene un perfil muy cívico, habla de la función de las mujeres, la organización de la ciudad, proporciona datos de la superficie habitable, describe los distintos tipos de comercio, el tránsito peatonal y de carruajes, etc.
Utiliza mucha terminología romana de la época que define pertinentemente.
Está relatada por una voz en off, recreando los edificios de Pompeya a través de animaciones en 3D y complementando la información con imágenes cinematográficas reales de la Pompeya de principios del siglo XX.

Documentales dramatizados

Estos documentales vendrían a ser una ficción fílmica en base a una historia  real, documentada científicamente, complementada con relatos literarios e interpretados por actores y actrices. Suelen desarrollarse en escenarios ficticios, aunque también utilizan entornos reales del contexto histórico.

Pompeii, the last day. Producción  BBC. Dirigida por Peter Nicholson. 2003.

Es una dramatización especulativa de las horas previas a la erupción devastadora del Vesubio. Es muy interesante y emocionante, ya que la narración es una ficción que gira en torno a distintos personajes clave quienes, hipotéticamente, son los protagonistas que hay tras los diversos objetos y restos arqueológicos encontrados, documentados por los investigadores. La historia, además, está basada en los relatos dejados por Plinio el Jóven, testigo y sobreviviente de la tragedia.

Está muy bien producida, utiliza recursos técnicos interesantes y consigue atrapar al espectador en el desarrollo de la historia. Es una película bastante efectista, pensada para entretener instruyendo.

Documental mixto

En este tipo de documentales, el tema se desarrolla intercalando entrevistas y comentarios de expertos con fragmentos teatralizados de lo relatado, además de utilizar documentos de archivo. Algunos ejemplos interesantes los encontramos en:

The Riddle of Pompeii. Producción inglesa. Dirección Gary Johnstone.  2000.

Es un documental que presenta una visión científica de las diferentes fases destructivas del Vesubio a través de los ojos del vulcanólogo Haraldur Sigurdsonn, una autoridad mundial sobre los volcanes, quién plantea su teoría sobre el fenómeno poco común causado por la erupción de este volcán en las ciudades de Pompeya y Herculano, aniquilando en cuestión de minutos a miles de seres vivos. También participan otros expertos de áreas diversas, como radiólogos, historiadores, arqueólogos, forenses, etc., hilándose la historia a través de una voz en off. Se combinan las diversas intervenciones con escenas dramatizadas y animaciones 3D, que vienen a reforzar los relatos y teorías planteadas.
Un trabajo muy bien desarrollado, dirigido y producido. Destaca la profundidad de la investigación y los distintos puntos de vista que intentan explicar, dentro de lo posible, lo que hasta ahora se sabe de lo ocurrido. Se puede decir, como dato adicional, que muchos de los estudios que aquí se presentan, están realizados con tecnología de imagen facilitada por la NASA.

Los misterios de Pompeya. Producción de Sagrega TV S.A. 2004

con la participación de Televisión Española y Televisión Francesa.

Esta producción  es una especie de documental de documental. Diversos expertos en temas relacionados con los volcanes, la arqueología, la historia, entre otros, intervienen con sus teorías e investigaciones sobre los hallazgos arqueológicos y los fenómenos naturales acaecidos en Pompeya y Herculano, para entender cómo se llevó a cabo la serie de la BBC "Los ültimos días de Pompeya". 
El documental, además de contar con el relato directo de cada experto, cuenta con una voz en off que contextualiza todo el programa, incluyendo a su vez escenas de la serie de la BBC de 2003, otras escenas de un documental de 1935 sobre los trabajos arqueológicos en esta ciudad, y  escenas de diferentes espacios de trabajo en Pompeya como, por ejemplo, el taller de restauración. También ofrece diversas cuestiones de tipo cultural, social y moral propias de la época y que hoy en día pueden parecer incomprensibles para muchas personas.
Se puede encontrar como documental por separado o como programa especial dentro del menú del DVD “Los últimos días de Pompeya” que se comercializa.

Lost Treasures of The Ancient World. Pompeii

Una producción de Cromwell Limited. 1998. Difundida por Discovery Civilisation.

Si bien es un documental que incorpora escenas dramatizadas de ciertos aspectos comentados en el relato, es casi totalmente científica. Presenta diferentes puntos de vista de expertos que han investigado la destrucción de Pompeya a consecuencia de la erupción del Vesubio; plantea cuestiones que llevan a reflexionar sobre la situación actual de las zonas aledañas al volcán; y también utiliza recreaciones virtuales de la antigua Pompeya y de los fenómenos físicos derivados de una erupción, entre otras.
Mantiene a lo largo de todo el documental la intervención de una voz en off, intercalada con las aportaciones de los científicos y escenificación de fenómenos, edificios y situaciones cotidianas.

Otras producciones de interés

Aunque no es propiamente un documental, es interesante mencionar la película-concierto de Pink Floyd “Live at Pompeii”, ya que exhibe un planteamiento audiovisual innovador, sin precedentes hasta su aparición, donde ofrece un documento visual de los diversos espacios de Pompeya realzados a través de la atmósfera que genera la música. Conjuga en su filmación tres conceptos: el concierto, el video clip, el documental.

Live at Pompeii. Pink Floyd, 1972.

Es una idea visual de Adrian Maben para las televisiónes alemana, francesa y belga que muestra al grupo musical inglés Pink Floyd, ejecutando sus canciones dentro de la arena del anfiteatro romano de las ruinas de Pompeya. Además de presentar entrevistas a los miembros del grupo en el estudio de grabación, el documental ofrece una serie de imágenes de las ruinas, mosaicos, esculturas, el Vesubio, etc., que se intercalan con las del grupo a lo largo de la ejecución de los temas. Interesante concepto es la fusión entre los rostros de los miembros del grupo con esculturas pompeyanas.
El concierto se desarrolla a lo largo del día, permitiendo ver distintas fases del entorno, jugando con la iluminación natural y artificial. No hay espectadores, solo los músicos y el equipo de filmación.
Realizan también tomas del Vesubio, donde hay unas imágenes muy interesantes de los miembros del grupo paseando dentro del cráter del volcán entre las humeantes fumarolas y lodos burbujeantes por los vapores, que emanan del interior de la tierra. Es una película realizada con gran maestría e ingenio y un verdadero documento audiovisual del Patrimonio Artístico de Pompeya, realzado con la magia musical del rock sinfónico y psicodélico de Pink Floyd.Una extraña mezcla que cautiva.

El documental, se ha transformado en una apasionante parcela del cine y la televisión y como se ha podido ver, ofrece amplias posibilidades. Los ejemplos presentados son una selección de los más destacados, existiendo otros varios de producciones más pequeñas o menos impactantes y comerciales pero que no por ello menos valiosos como documento. Por otra parte, hay algunos que merecerían ser estudiados por el interés que despierta el simple hecho de ser ya un documento histórico en sí mismo, como el caso de una filmación llamada "Neapolitan Dance at the Ancient Forum of Pompeii" y que de momento sólo sabemos que es un documental corto, realizado en UK en 1898.

 

 

VOLVER

ISSN 1988-8848