YORGOS LANTHIMOS
LA RECEPCIÓN CLÁSICA EN SU FILMOGRAFÍA (1)
Yorgos Lanthimos
The Classical Reception in the Filmography
Lcdo. Alejandro Valverde García
Filólogo clásico
UNED, Jaén
Recibido el 26 de Junio de 2022
Aceptado e1 26 de Julio de 2022
Resumen. Uno de los aspectos menos estudiados sobre las películas del director griego Yorgos Lanthimos es su relación con los antiguos mitos griegos y con la literatura de su país, que comienza con los poemas épicos de Homero y llega a su culmen con las inmortales tragedias de Sófocles y Eurípides. En el presente artículo el autor señala cuáles son los referentes clásicos más destacados de la filmografía de este prometedor cineasta.
Palabras clave. Yorgos Lanthimos, Cine griego, Tragedia griega, Estudios de recepción clásica.
Abstract. One of the least studied aspects of Greek director Yorgos Lanthimos' films is his relationship with the ancient Greek myths and literature of his country. The connection begins with the epic poems of Homer and reaches its peak with the immortal tragedies of Sophocles and Euripides. In this paper, the most important classical references in the filmography of this promising filmmaker are pointed out.
Keywords. Yorgos Lanthimos, Greek Cinema, Greek Tragedy, Classical Reception Studies.
© hombreenlaoscuridad.blogspot.com/2019/02/yorgos-lanthimos-cineasta.html
Como comenta muy acertadamente el profesor norteamericano Martin M. Winkler en su libro Ovid on Screen, la tradición grecolatina tiene una gran influencia en la historia del cine y no sólo en aquellas películas que conscientemente tratan de acercar al público los antiguos mitos, las obras literarias o los acontecimientos históricos de la Antigüedad, sino también en muchas otras que, aun sin pretenderlo, reproducen ideas e imágenes que hemos heredado de Grecia y de Roma. Seguramente este sea el caso del director de cine Yorgos Lanthimos, el cual, reiteradamente, en distintas entrevistas concedidas a los medios de comunicación, parece querer dejar claro que en los guiones de sus filmes cualquier coincidencia con referentes clásicos es pura casualidad. Sin embargo, nos parece muy llamativo, por ejemplo, el hecho de que la siniestra Abigail de La favorita (2018) en un momento de la película confiese que ella “sabe Latín”, algo bastante extraño en aquel contexto histórico y, especialmente, en el caso de una mujer de clase social baja. Es más, si nos fijamos detenidamente en la producción cinematográfica de Lanthimos, veremos temas recurrentes que, desde Kinetta (2005) a los cortometrajes Nimic (2019) o Vlijí (2022), parecen remitirnos al mito del viaje de Orfeo para recuperar al amor de su vida, en enigmáticos descensos a mundos utópicos.
Mujer que sabe latín no suele tener buen fin: Abigaíl y el legado clásico, en La favorita
© 20th Century Fox Home Entertainment
En nuestra opinión no hay duda de que la clave del éxito de las películas de Lanthimos está en la inteligente relectura de temas universales que el director plantea al espectador de su tiempo, haciéndolo salir de la comodidad de la alienación y obligándolo a enfrentarse al absurdo y al dolor de la existencia humana. A todos los efectos, se trataría, salvando las distancias, de un nuevo Sócrates que viniera a pinchar con su aguijón las conciencias aletargadas del público del siglo XXI. A sus geniales guiones, como el de Canino (2009), película con la que se dio a conocer internacionalmente, se une una acertada selección de excelentes actores y un equipo de rodaje espectacular. En este filme, además, vemos un desarrollo del mito de la caverna de Platón y una reflexión profunda sobre la importancia del lenguaje en las relaciones interpersonales. Su final abierto, que no hace sino aumentar en nosotros la sensación de inquietud y desasosiego, es una nueva invitación a construir el final de nuestras propias vidas.
Cartel original de la película Canino, una relectura del mito de la caverna platónico
© www.bachilleratocinefilo.com/2017/08/2009-canino-dogtooth-2009-giorgos.html
Otro referente clásico habitual en las películas de Lanthimos, como ocurre con directores como Pier Paolo Pasolini o Woody Allen, será el de la ceguera de Edipo, personaje inmortalizado por Sófocles en su famosa tragedia Edipo rey. Esa ausencia de visión, una metáfora de nuestros propios miedos ante lo desconocido, marcará el sorprendente final de los protagonistas anónimos de Langosta (2015), así como del cirujano de El sacrificio de un ciervo sagrado (2017), película esta que, de forma más consciente y directa, reinterpreta el texto trágico de Ifigenia en Áulide de Eurípides, con resonancias fílmicas que nos remiten al inconfundible estilo de Stanley Kubrick en El resplandor (1980) y de Michael Cacoyannis en Ifigenia (1977), si bien aquí la dimensión política se desplaza al plano social en su célula más pequeña, es decir, la familia, y los personajes se oponen al modelo clásico. De este modo, el Doctor Steven Murphy (Colin Farrell) dejará en manos del azar la decisión final del sacrificio y ni su mujer, Anna (Nicole Kidman), ni sus hijos, Bob y Kim, se prestarán voluntariamente a una muerte redentora. Antes bien, harán todo lo que esté en sus manos para escaparse de una muerte absurda, caprichosa y estéril.
Recreación fílmica del “deus ex machina” en El sacrificio de un ciervo sagrado, © KVH Media Group
Por su parte, también los principales actores de la trama de Alpes (2011) juegan a desempeñar en los dramas familiares de los mortales el papel del “deus ex machina” que los autores trágicos habían diseñado para una resolución feliz de sus obras, algo que en la película no logra alcanzarse ya que el hombre no puede suplir otra identidad, como hacían los dioses homéricos, sin que tenga que pagar las consecuencias de su atrevimiento. Y si de ecos épicos hablamos, quizás sea Langosta el filme más rico en referencias clásicas si nos fijamos en ese mundo futuro tan surrealista en el que, como Circe en La Odisea de Homero, los ciudadanos son transformados en diversos animales como castigo de la sociedad, fenómeno este de la animalización que Yorgos Lanthimos ya había ensayado previamente en Canino, con todos los miembros de la familia ladrando a cuatro patas frente al autoritario patriarca.
Un patriarca psicópata animaliza a su familia en Canino, © Kino International
Langosta, una inconmensurable comedia grotesca, cuyo negro sentido del humor se diluye entre las acciones terroríficas de los personajes, nos recordará sin duda algunos pasajes de las Metamorfosis del poeta latino Ovidio, pero, a medida que el largometraje avanza, será mayor el peso de la carga trágica. Esa es la razón por la que los protagonistas, encarnados curiosamente por Colin Farrell (el Alejandro Magno más popular del cine gracias a su interpretación a las órdenes de Oliver Stone) y Rachel Weisz (la Hipatia de Alejandría en la película Ágora de Alejandro Amenábar) se convertirán en marionetas del destino y su dimensión anti-heroica los conducirá, en su viaje sin retorno, a un inevitable final fatal, en el que los dos quedarán estigmatizados con la marca de Edipo.
La ceguera de los protagonistas, un elemento recurrente en Langosta, © Stage 6 Films
No sólo los guiones están construidos hábilmente bajo las coordenadas de los referentes clásicos. También la fotografía o la música logran recrear ambientes absurdos e incómodos, dibujando ante el espectador planos que nos remiten a los antiguos textos clásicos, como ocurre con Anna, en El sacrificio de un ciervo sagrado, postrada ante su peor enemigo y besándole los pies como ya había hecho el rey Príamo con Aquiles en el canto XXIV de La Ilíada o esas danzas frenéticas de La favorita o de Canino que nos trasladan en el tiempo hasta los misteriosos ritos dionisíacos de las Bacantes de Eurípides. Todo esto nos hace pensar que, en la mente del director y de su habitual guionista, Euthymis Filippou, subyace, bajo el texto cinematográfico, un discurso mucho más profundo, hábilmente calculado para lograr una perfecta catarsis en el público actual usando los recursos que tiene a su alcance.
La bibliografía que en estos últimos años ha suscitado la producción fílmica de Yorgos Lanthimos en los campos de la filosofía y de las ciencias de la comunicación es realmente abundante. Sin embargo, todavía hace falta un trabajo riguroso que estudie su filmografía desde la óptica de la recepción clásica, algo que hemos intentado apuntar en estas breves páginas a modo de rápidas pinceladas.
Filmografía
O biasmós tis jlóis (1995), cortometraje.
Despina Vandi: Deka Entolés (1997), videoclip musical.
O kalíteros mou fílos (2001)
Uranisco Disco (2002), cortometraje.Kinetta (2005)
Kynodontas (Canino, 2009)
Alpeis (Alpes, 2011)
The Lobster (Langosta, 2015)
The killing of a sacred deer (El sacrificio de un ciervo sagrado, 2017)
The Favourite (La favorita, 2018)
Nimic (2019), cortometraje.
Blijí (2022), cortometraje.
Poor Things (2022)
Notas
(1) El presente trabajo, enmarcado en el Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid Materiales audiovisuales sobre el mundo griego: elaboración y análisis, dirigido por la Dra. Amor López Jimeno, tiene como base el artículo “I próslipsi tu klasikú ston kinimatografikó érgo tu Yorgu Lánzimu”, publicado en la revista Nóima 13 (2021), 139-145, con traducción al griego moderno del profesor Stavros Girgenis.
Langosta, © Stage 6 Films
Bibliografía
CLAUSS J. J., “Myth and Mythopoeia in the Films of Yorgos Lanthimos”, Falvey, E. (Ed.), The Cinema of Yorgos Lanthimos, Bloomsbury, London, 2022.
COOPER S., “Narcissus and The Lobster (Yorgos Lanthimos, 2015)”, Studies in European Cinema 13 (2016) 163-176.
GUTMAN P. S., “Blurring the lines between victim and perpetrator: Yorgos Lanthimos and the legacy of Stanley Kubrick”, Szaniawski, J. (Ed.), After Kubrick: A Filmmaker´s Legacy, Bloomsbury, London, 2020.
KARALIS V., Realism in Greek Cinema: From the Post-War Period to the Present, I. B. Tauris, London, 2017.
[PDF]
VOLVER
ISSN 1988-8848
|