HÉCTOR OLIVERA,
UN DIRECTOR ORTODOXO Y CARTESIANO
Héctor Olivera, an Orthodox and Cartesian Director
Lcda. Susana Markendorf Martínez
Antropóloga
Buenos Aires
Recibido el 4 de Julio de 2018
Aceptado el 7 de Septiembre de 2018
Resumen.El presente artículo realiza una recorrida sobre la obra de uno de los cineastas argentinos más reconocido, Héctor Olivera, quien durante más de setenta años estuvo vinculado a la industria cinematográfica, desempeñando diferentes actividades.
Palabras clave. Cine Argentino, Héctor Olivera, Filmografía, Aries Productora Cinematográfica Argentina.
Abstract. The paper proposes an overview of the work of Héctor Olivera, one of the most prestigious Argentine filmmakers. This director has a long career in cinema. Highly versatile, he knows cinema through different perspectives, due to the many occupations in film industry he has held from a young age.
Keywords. Argentinean Cinema, Héctor Olivera, Filmography, Aries Cinematographic Producer of Argentina.
©http://www.directoresav.com.ar
Hablar de Héctor Olivera, es hablar del cine argentino de los últimos setenta años. Hombre que se desempeñó en distintas funciones dentro de la industria, desde segundo ayudante de dirección, y de producción, pasando por jefe de producción, guionista, actor, productor, creador de argumentos y director. Su acercamiento al cine se dio a través de su madre, quien a los catorce años, lo llevó a los Estudios Baires, donde trabajaba como diseñadora de vestuario, y a partir de esa visita al estudio B, y la impresión que tuvo al entrar en esa reproducción del siglo XVIII, utilizada como ambientación para la película Inspiración (1) sobre la vida de Franz Schubert, la impresión del adolescente fue tal, que decide abandonar el Liceo Militar donde estudiaba para dedicarse a una industria que lo apasionó y a la que dedicó toda su vida.
Su carrera se inicia a los dieciséis años como segundo ayudante de dirección en La gran tentación (2), y como asistente de producción en el filme Esperanza (3), a partir de estos inicios, trabajando como asistente de aquellos directores de la época de oro del cine argentino: Mario Sofficci, Luis César Amadori, Lucas Demare, León Klimovsky, y tantos otros.
Aún recuerdan de esas épocas de oro del cine Argentino, durante su paso por los Estudios Baires, como ayudante de producción, el enojo de Amadori, cuando le solicita una bandera argentina para una de las escenas de El grito Sagrado (1954) con Fanny Navarro, y luego de consultar libros de historia, el lleva una reproducción de la bandera argentina (de dos paños verticales, uno blanco y otro celeste), siendo increpado duramente por el Director porque consideraba que con esa bandera no emocionaría al público, que necesitaba la bandera moderna, mostrando la búsqueda de conmover a los asistentes a partir de los artificios del cine, muchas veces dejando de lado el rigor histórico, que el joven Olivera buscaba.
Su vasta trayectoria, le permitió ver como las vicisitudes políticas influían en la producción cinematográfica, permitiendo conocerlas de acuerdo a las numerosas entrevistas que le han realizado para difundir su trabajo, así, podemos conocer de primera mano, el impacto que tuvo la derogación de las leyes del cine de la etapa peronista, cuando Perón fue derrocado el 16 septiembre de 1955 por la llamada Revolución Libertadora. Hasta la aprobación de la nueva legislación (Decreto Ley 62) en 1957.Durante este lapso, la industria se paralizó, dejando a sus trabajadores (obreros, técnicos, actores, directores) sin trabajo, debiendo buscar oportunidades en el exterior. Héctor Olivera, recordaba como esta coyuntura, sumada a la escasez de película virgen para filmación debido a las sanciones de EE.UU. a Argentina por su apoyo durante la Segunda Guerra Mundial al Eje. Durante estos años, además, los exhibidores tampoco querían estrenar películas argentinas, sobreviviendo algunos estudios como Argentina Sono Film, según su Presidente, Atilio Mentasti, como recuerda nuestro Director, gracias a los programas dobles de los cines de barrio y del interior.
Sabiendo que estaba por salir esta nueva ley, y ante las posibilidades que ella ofrecería, ya que equiparaba la libertad de expresión cinematográfica con la libertad de prensa y por otra contemplaba premios y préstamos para la industria, y teniendo en cuenta que debido a la coyuntura nadie los llamaba para trabajar, se contacta con Fernando Ayala, un novel director, que con su filme Ayer fue Primavera (4), insufló nuevos aires al cine argentino de mediados de los años cincuenta, a quien conocía porque ambos pertenecían a la UCA (Unión del Cine Argentino), Ayala como representante de los Directores y Olivera por el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA) - como Jefe de Productores, y deciden fundar una nueva productora, en el mes de abril de 1958, Aries Producciones.
En el año 1958 se crea el Instituto Nacional de Cinematografía, y reciben el primer crédito, para El Jefe (5), dirigida por Fernando Ayala y producida por Olivera. Además este último participa en el guion junto a David Viñas, autor del cuento en el que se basó el filme. El crédito recibido pronto fue saldado y la película generó ganancias, gracias al sistema de premios instaurado por la nueva ley de cine, que otorgó a El Jefe el segundo premio, detrás de Rosaura a las Diez (6).
Si bien este comienzo de Aries Producciones fue auspicioso, en pocos años, se encontraron con una sucesión “de buenas películas y malos negocios” (7), entrando en una etapa de graves problemas económicos, que superaron recién en 1966, con el estreno de una película picaresca, Hotel Alojamiento (8).
En este lapso incierto, se les ocurre, coincidiendo con la visita de la compañía del American Repertory Theatre de EE.UU. producir algún filme con los costos argentinos en idioma inglés, así, Aries Producciones compra los derechos de Huis Clos, la obra teatral de Jean Paul Sartre, filmando simultáneamente en inglés y español con diferentes elencos, así, Huis Clos (No exit) en su versión inglesa fue dirigida por Ted Danielewsky, supervisado por Ayala, con guion de George Tabori y protagonizada por Viveca Lindfors, Rita Gam, Morgan Sterne, Ben Piazza y Susana Mayo se estrenó en junio de 1962 en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde las protagonistas femeninas obtuvieron el Oso de Plata por su actuación. Sin embargo, la película tuvo numerosas dificultades durante su postproducción. La versión en español fue dirigida por Pedro Escudero, también supervisado por Ayala, y protagonizada por Duilio Marzio, Inda Ledesma y María Aurelia Bisutti, y pasó sin pena ni gloria por los cines, acrecentando las deudas de Aries.
Luego de Hotel Alojamiento, según Olivera, entran en “un período industrialmente más sensato” y comienzan a alternar géneros. Un año más tarde se realiza su debut como director cinematográfico con un filme de corte picaresco, Psexoanálisis (9) en la época en que el psicoanálisis irrumpe en la Argentina, tomando en tono de burla, la simplificación de los conceptos psicoanalíticos. Si bien a los ojos actuales es un filme hiperingenuo, en su momento fue cuestionado por la crítica por su lenguaje, aunque es unánime el reconocimiento al novel director por la dirección de actores y por los decorados psicodélicos, de Edgardo Giménez (10), quien también realizó los decorados para Los Neuróticos (11), segundo filme de Olivera, por el que ganó un Cóndor de Plata a la mejor escenografía, finalmente estrenado en 1971 por problemas con la censura, debido a la nueva legislación aprobada a fines de 1968 (12), que explicita razones para la prohibición o censura, tales como justificación del adulterio o atentar contra el matrimonio y la familia, justificación del aborto, prostitución o perversiones sexuales, escenas lascivas, apología del delito, negar el deber de defender la patria y el derecho de sus autoridades a exigirlo y aquellas que comprometan la seguridad nacional.
Es en esta época cuando se incorpora a Aries Producciones Luis Repetto, el sobrino de Eduardo Bedoya, cofundador de Baires Producciones. Quien figura como coproductor junto a Ayala y Olivera, codirectores de las películas musicales que realizaron en los años setenta del pasado siglo.
Estas películas, Argentinísima I (1971) y Argentinísima II (1973) son películas musicales, donde se aprovecha mostrar paisajes de diferentes regiones de Argentina, recorriendo los diferentes ritmos folklóricos junto a los artistas reconocidos de estos ritmos, como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui. Jorge Cafrune, Ramona Galarza, Eduardo Falu, los Chalchaleros, Los Fronterizos, los de Suquía, Los Cantores de Quilla Huasi, El ballet de El Chúcaro y Norma Viola, Astor Piazzolla, Nélida Lobato, entre otros, sin otros recursos argumentales.
Esta serie, permitiría evadir sin inconvenientes los causales de censura de la ley vigente, sin embargo, en el caso del primer filme, nos encontramos con una peculiaridad, la prohibición de exhibición en territorio boliviano, ya que sus autoridades consideraban que tenía secuencias con temas folklóricos bolivianos que se intentaban hacer pasar como argentinos, olvidando que a ambos lados de la frontera entre ambos países la música y costumbres son muy similares.
Durante 1972 Olivera comienza la filmación de Las venganzas de Beto Sánchez (13), considerándola un verdadero desafío, debido a la originalidad del tema y su contexto social, enfrentando una labor en la que tuviera que ponerse al servicio de un libro y un intérprete y no de un mero ejercicio de estilo, más propicio para alguien que quisiera lucirse con una cámara. “Para mi era la película con la que podía conquistar el título de director” afirma Olivera según Carlos Landini (24, 1993).
Es unos años antes, en plena dictadura, cuando llegan a sus manos la trilogía de Osvaldo Bayer, Los Vengadores de la Patagonia Trágica, donde se narra el contexto de las huelgas rurales patagónicas acaecidas en 1921 por mejoras en las condiciones de vida y la posterior represión militar que costó la vida de más de 1500 huelguistas, así como el Libro de José María Borrero, La Patagonia Trágica, donde este periodista cuenta las formas de explotación de los obreros patagónicos, y la impunidad de los estancieros en aquellas lejanas tierras para la explotación de los recursos a costa de los indígenas y los obreros rurales. Olivera recuerda que el título de Bayer es un homenaje a aquel libro de Borrero, poco conocido en esa época. El tema le resulta de interés, y contacta a Bayer para trabajar en la adaptación de los libros, pese a ser un tema muy duro para esa época. Estratégicamente, esperan a que pasaran las elecciones del 11 de marzo de 1973, para presentar el proyecto, que es aprobado en la llamada primavera camporista (14). Igualmente, debido a lo ríspido del tema, Repetto, consulta con un oficial del Ejército amigo, llevándole el guion, y este le contestó que el Arma Ejército era prescindente en temas de cinematografía.
Ante estas situaciones, se trasladan a la provincia de Santa Cruz y comienzan el rodaje. Ante algunos cambios políticos, deciden apurar la filmación a pedido de Repetto, quien se había enterado de que Perón estaba muy enfermo. De esta forma, al mes de terminar el rodaje, tenían terminada la música y la película compaginada. Sin embargo, se encontraron con serios problemas para su calificación en razón de que el Ministerio de Defensa, integrante del Comité de Calificación no se expedía. La película logra salir de este limbo, gracias a la decisión del General Perón que ordena su exhibición por un enfrentamiento con el jefe del Ejército. Así la película protagonizada por Héctor Alterio, Luis Brandoni, Federico Luppi y Pepe Soriano se estrena el 13 de junio de 1974, como La Patagonia Rebelde. El 1 de julio, fecha en que muere el Presidente Perón, Olivera recibe el Oso de Plata en la Berlinale. El 12 de octubre de ese año, el filme es prohibido, por el gobierno de Isabel Perón, debiendo al poco tiempo, exilarse la mayoría del elenco y realizadores por las amenazas de la Alianza Anticomunista Argentina, un grupo paramilitar de derecha. En Argentina esta película sólo pudo volver a ser exhibida en 1984, con la recuperación de la democracia.
©Tricontinental Film Center
Pese a este contexto de persecuciones y amenazas, Aries Producciones continuó filmando, en 1975, Olivera dirige un nuevo proyecto, El Muerto (15), con guion propio en colaboración con Fernando Ayala y colaboración en la línea argumental, de Juan Carlos Onetti, basado en el cuento de Jorge Luis Borges, con un costo mayor al del filme anterior.
Con la dictadura militar que asume el poder el 24 de marzo de 1976, la Productora reflota un formato que le permitirá evadir los problemas con la censura y le garantizaría un cierto grado de público: el musical, esta vez representado por El canto cuenta su historia, en la que se rescatan filmes de archivo y reconstrucciones de época, mostrando en casi dos horas, la historia de la música popular argentina, mostrando tanto a viejas glorias del tango y el folklore (Azucena Maizani, Ignacio Corsini, Antonio Tormo) como los nuevos valores (tal el caso de Amelita Baltar, Leda Valladares o Buenos Aires 9) Olivera considera que este filme permitiría realizar un homenaje a las empresas pioneras del cine argentino (como Mario Gallo Films o Artistas Argentinos Asociados), con la que su productora se entronca. La fecha en que se intentó estrenar el filme tampoco fue casual, el 26 de julio, día del aniversario de Aries Productora, pero fue retrasado el estreno al 27 de agosto.
En 1979, filma La Nona (16), protagonizada por Pepe Soriano. Cuenta su director, que Ayala debió solicitar autorización a la junta militar para que Pepe Soriano la protagonizara. La película tuvo gran repercusión, debido a su valor intelectual y su humor negro. Un año después, inicia un nuevo proyecto, Los viernes de la eternidad (17). Al decir de Olivera, esta película muestra su propensión a los temas insólitos y lo que se puede hacer desde una proposición mágica.
El siguiente emprendimiento es un musical, B.A. Rock, un gran festival con los grupos de rock nacional que se realizó durante cuatro sábados consecutivos, en 1982 se justifica el interés de la productora por producir y dirigir una película de este tipo porque el cine argentino estaba alejado de la juventud.
©Aries Cinematográfica Argentina
Es en esta época en la que Aries comienza a realizar coproducciones con Robert Corman (New Word Pictures, luego New Horizons Pictures Corp), y de esta sociedad nos encontramos con productos tales como El cazador de la muerte (1983, de James Sbardetalli); Kain, del planeta oscuro (1983, John Broderick), La guerra de los magos (1983), Reina Salvaje (1984), Amazona (1984), La muerte blanca (1985), todas dirigidas por Héctor Olivera, El cazador de la muerte II (1986, Jim Wynorski), El ojo de la tormenta (1987, Alejandro Sessa), Two to tango/Matar es morir un poco (1988), nueva versión de Últimos días de la Víctima que fuera realizada por Adolfo Aristarain en 1982, sobre el libro homónimo de Juan Pablo Feinmann y Toca la muerte por mi/Limite de riesgo/Negra medianoche (1990)ambas también dirigidas por Olivera (18).
Sumadas a estas incursiones en la coproducción con Estados Unidos, Aries continuaba con la filmación y producción de películas argentinas, así, en 1983 se estrena, No habrá más penas ni olvido (19), con gran repercusión a nivel internacional ya que gana en la Berlinale de 1984 el Premio Confédération Internationale des Cinémas d'Art et Essai Juries (C.I.C.A.E.); Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI); Oso de plata de Berlín, Premio especial del jurado, siendo nominada para el Oso de Oro, y en el Festival de Cognac du Film Policier, en 1985 Gran Premio.
El siguiente proyecto vuelve a tocar uno de los temas más logrados en el cine de Héctor Olivera: los políticos y sociales, en este caso, encara un proyecto basado en un trágico hecho real, el secuestro y desaparición el 16 de septiembre de 1976 de siete estudiantes secundarios en la ciudad de La Plata, que luchaban por el boleto estudiantil gratuito para estudiantes secundarios, en La noche de los lápices (20), en el que desarrolla el guion junto a Daniel Kon, basado en el ensayo histórico periodístico de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez.
©Aries Cinematográfica Argentina
Luego de El Evangelio según San Marcos, uno de los capítulos realizados para la Televisión Española en 1991, sobre los Cuentos de Borges, nuevamente, en 1993, realiza una nueva película testimonial, basada en una historia que sacudió a la sociedad argentina: El caso María Soledad (21). Un año más tarde, basándose en el libro de Osvaldo Soriano, quien colaboró con Olivera en el guion, estrena Una sombra ya pronto serás (22), considerada una road movie en la que un ingeniero, encargado de diseñar programas informáticos, encuentra extraños y solitarios personajes en su deambular por la pampa argentina, ganando cinco Cóndor de Plata en 1995 y el premio al mejor actor (Miguel Ángel Sola) en el Festival Internacional de cine de Biarritz.
Entre 1994 y 1998 se dedicó a la producción y dirección televisiva, con recordados ciclos como Nueve lunas, De poeta y de loco, Archivo negroy Laura y Zoe. Volviendo a filmar en 2001, una película basada en la novela de la chilena Marcela Serrano, Antigua Vida Mía, estrenada el 15 de febrero de 2002 y protagonizada por Ana Belén, Cecilia Roth, Daniel Valenzuela y Jorge Marrale.
El 10 de junio de 2004 con el guion del propio Olivera y del escritor José Pablo Feinmann se estrena Ay, Juancito!, película que cuenta el ascenso y caída del hermano de Eva Perón, Juan Duarte, el soltero más codiciado de Argentina durante las décadas de 1940 y 1950. Una vez más, Olivera se luce con un filme de tinte político, mostrando desde la historia de Juan, una figura cuestionada que se erigía como uno de los mayores representantes de la corrupción asociada al poder.
©Aries Cinematográfica Argentina
El 20 de mayo 2010, estrena su último filme, El Mural, una coproducción argentino-mexicana, con guion de Olivera y Antonio Armonía, protagonizada por Bruno Bichir, Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. El título alude al famoso mural que realizó el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros en 1933 en la fastuosa casaquinta Los Granados, situada en la localidad de Don Torcuato, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, propiedad del empresario Natalio Botana, dueño del diario Crítica y socio de los estudios cinematográficos Baires, su esposa, una reconocida militante anarquista, Salvadora Medina Onrubia, y sus relaciones con Siqueiros, su esposa la poetisa uruguaya Blanca Luz Blum, y el mismo Pablo Neruda, quien recordaba en sus memorias, “esas fiestas que solo los millonarios norteamericanos y argentinos pueden dar”, enmarcados en una época de cambios políticos en el país.
De acuerdo al análisis de Olivera, los personajes de esta película son fuertemente contradictorios, Salvadora, que iba en su Rolls Royce a rescatar anarquistas apaleados por la policía, u organizaba la fuga de militantes anarquistas presos como Simón Radowitzky preso con reclusión perpetua por el atentado que le costó la vida al jefe de Policia, Ramón Falcón, luego que ordenara una brutal represión el acto del 1° de mayo de 1909; David Siqueiros, que desde su ideología y su militancia en el Partido Comunista mexicano consideraba que los murales tenían que ser arte accesible para el pueblo, termina siendo contratado por Botana para pintar un mural en el sótano de la casa, con la colaboración de importantes pintores argentinos como Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y el pintor uruguayo Enrique Lázaro.
El filme no tuvo el éxito que se esperaba, y esto obligó a dejar de lado el último proyecto de la Productora, La bandolera Inglesa, sobrela vida de Elena Greenhill,obligando a la presentación de convocatoria de acreedores y pedir la quiebra en el mes de febrero de 2014, al no concretarse la venta de las películas de Aries al Gobierno para formar parte del patrimonio audiovisual nacional. Sin embargo, pese a todos estos inconvenientes, Héctor Olivera continúa elaborando proyectos para continuar haciendo lo que más le gusta: películas, sin darse por vencido a sus jóvenes 87 años.
Notas
(1) Película estrenada el 26 septiembre de 1946, dirigida por Jorge Jantus, con la supervisión de Enrique Cahen Salaverry, sobre guion de Manuel Agromayor y Algredo de la Guardia, con Francisco de Paula, José Olarra, María Esther Podestá y Silvana Roth.
(2) Película estrenada el 9 de diciembre de 1948, dirigida por Ernesto Arancibia con guion de Ulyses Petit de Murat basado en El Molino de Floss, novela inglesa de George Elliot, seudónimo de Mary Ann Evans, protagonizada por Elisa Christian Galvé, Roberto Escalada, Carlos Cores Alberto Closas y José Olarra.
(3) Coproducción Argentino-chilena estrenada el 11 de octubre de 1949, dirigida por Francisco Múgica y Eduardo Boneo, sobre guion de Eduardo Borrás, sobre la fundación de la ciudad de Esperanza (Santa Fe) primera colonia de inmigrantes, protagonizada por Jacob Ben-Ami, Aida Alberti, Silvana Roth, Ignacio de Soroa, Malvina Pastorino y Ricardo Passano.
(4) Opera prima de Fernando Ayala, estrenada el 20 de octubre de 1955, sobre guion de Rodolfo Manuel Taboada, protagonizada por Roberto Escalada, Analía Gadé, Duilio Marzio y Orestes Soriani.
(5) Protagonizada por Alberto de Mendoza y Duilio Marzio, fue estrenada el 23 de octubre de 1958, ganando el Cóndor de Plata, premios instaurados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la República Argentina, a la mejor película en el año 1958, el Premio a mejor película de habla hispana en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, y en el Festival de Santa Margherita Ligure (Italia).
(6) Película dirigida por Mario Soffici, basada en la novela homónima de Marco Denevi, estrenada el 6 de marzo de 1958, protagonizada por Juan Verdaguer, Susana Campos y María Luisa Robledo.
(7) Entre los filmes de este lapso, debemos mencionar: El Candidato (1959), Sábado a la Noche, cine (1960, Paula Cautiva (1963) Primero yo (1963), Con gusto a rabia (1964) todas ellas dirigidas por Fernando Ayala, y coproducidas por Héctor Olivera a través de Aries Producciones.
(8) Película dirigida por Fernando Ayala, con guion de Gius (un humorista exitoso de la época) sobre argumento de Horacio de Dios, que se estrenó en 31 de marzo de 1966 y tuvo como protagonistas, entre otros a Olinda Bozán, Augusto Codecá, Tono y Gogó Andreu, Gilda Lousek, Atilio Marinelli, Pepe Soriano, Jorge Barreiro, Emilio Alfaro, Julia Von Grolmann, y Jorge Salcedo.
(9) Con guion de Gius según el argumento de Héctor Olivera y basada en cuentos de Máximo Lafart y Susana Lugones, la película se estrenó el 19 de junio de 1968 y tuvo como protagonistas a Norman Briski, Jorge Barreiro, Elsa Daniel y Libertad Leblanc, entre otros. También colaboraron en la provisión de pinturas y objetos Josefina Robirosa y Rogelio Polesello.
(10) Reconocido artista plástico perteneciente al grupo del Instituto Di Tella, Centro de Investigación Cultural que albergó las vanguardias artísticas en teatro, música y plástica que funcionó desde 1958 hasta 1970, en que fue cerrado por la dictadura de Juan Carlos Onganía.
(11) Filme con guion de Gius< según un argumento de Héctor Olivera que se estrenó el 18 de marzo de 1971 y tuvo como protagonistas entre otros, a Norman Briski, Malvina Pastorino, Jorge Salcedo y Marcela López Rey. Fue considerado como una continuidad de la ópera prima de Olivera, por eso tuvo como título alternativo Los psexoanalizados. Si bien se terminó de producir en junio de 1969, fue prohibida por el Ente de Calificación, responsable de la censura. A fin de poder estrenarla comercialmente, se le realizaron cortes para someterla a una nueva calificación, pero en septiembre el organismo mantuvo la decisión, nuevamente le realizaron cortes, sin embargo se ratificó la decisión en octubre, siendo autorizada finalmente en el mes de noviembre.(12) Nos referimos a la Ley 18019 del 24 de diciembre de 1968.
(13) Con guion de Ricardo Talesnik se estrenó el 23 de agosto de 1973 y que tuvo como protagonistas a Pepe Soriano, Federico Luppi, Irma Roy y China Zorrilla. El filme tuvo el título alternativo de La venganza de Beto Sánchez, Reconocido por la crítica, el filme compartió el premio Cóndor de Plata de 1974 a mejor Película, con Juan Moreira de Leonardo Favio.
(14) Nos referimos al gobierno de Héctor J. Cámpora, entre el 25 de mayo de 1973 y el 13 de julio de 1973, fecha en que renuncia por presiones junto a todo su gabinete a fin de llamar a elecciones que se realizaron el 23 de septiembre de 1973, en las que triunfa con más del 62% de los votos la fórmula Perón Perón (el General Perón y su esposa, María Estela Martínez de Perón que asumen el 12 de octubre de 1973). En el período de transición entre ambos presidentes electos, asumió la Presidencia el Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri, yerno de José López Rega y miembro de la Logia Propaganda Due.
(15) La historia de Benjamín Otálora fue encarnada por un elenco encabezado por Francisco Rabal, Thelma Biral, Juan José Camero y Antonio Iranzo. También colaboró el futuro director de cine, Juan Carlos Desanzo como director de fotografía. Tuvo el título alternativo de Cacique Bandeira y fue filmada parcialmente en Colonia de Sacramento y Tacuarembó, Uruguay.
(16) El personaje de La Nona surge de un programa televisivo, interpretado por Nora Cullen y es creación del dramaturgo Roberto Cossa quien estrena la obra teatral en 1977 con gran éxito, ya que muchos consideraban el personaje como una metáfora de la sociedad argentina de esa época, representada por la anciana que come sin parar, endeudando y destruyendo a su familia.
(17) Basada en la novela homónima de María Granata, ganadora del premio Emecé en 1970. El guion fue realizado por la autora junto al propio Olivera, y fue protagonizada por Thelma Biral, Héctor Alterio y Susana Campos.
(18) Estas películas no han sido estrenadas en Argentina, y han tenido suerte diversa. Sus protagonistas eran de origen norteamericano, sin embargo tanto en los equipos técnicos como en papeles menores, participaban argentinos.
(19) Fue escrita por Roberto Cossa y Olivera, basada en la novela homónima de Osvaldo Soriano, que cuenta el enfrentamiento entre el peronismo de izquierda con el intendente de un tranquilo pueblo, Colonia Vela, que termina trágicamente para todos los habitantes. Es protagonizada por Federico Luppi, Víctor Laplace, Héctor Bidonde, Rodolfo Ranni, Miguel Ángel Solá, Julio De Grazia, Lautaro Murúa, Graciela Dufau, Fernando Iglesias y Ulises Dumont. Se estrenó el 22 de septiembre de 1983.
(21) Esta película fue co-escrita y dirigida por Olivera protagonizada por Valentina Bassi. El filme es una crónica de ficción basada en hechos reales sucedidos en 1990, y relatan el crimen de María Soledad Morales y el posterior juicio a los acusados. María Soledad era una joven estudiante de escuela media, que apareció muerta, violada y drogada, y fueron sospechados de su crimen, jóvenes del entorno del entonces gobernador de la provincia de Catamarca, donde se realizaron multitudinarias marchas de silencio reclamando justicia para la joven.
(22) Protagonizada por Miguel Ángel Solá, Pepe Soriano, Alicia Bruzzo y Luis Brandoni.
Bibliografía
BLEJMAN M., “Hacía años que quería filmar el peronismo”, entrevista a Héctor Olivera en Página 12, 06-de junio de 2004.
LA NACION TV entrevista emitida el 21 de julio de 2017. Héctor Olivera: "El Inca heredó todos los problemas del cristianismo", https://www.lanacion.com.ar/2046126-hector-olivera-el-incaa-heredo-todos-los-problemas-del-cristinismo.
LANDINI C., Héctor Olivera, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1997.
MANRUPE R. y PORTELA M.A., Un diccionario de films argentinos (1930-1995), Editorial Corregidor, Buenos Aires, 2001, 544.
PIGNA F., Entrevista en Canal 7 de Argentina. Programa ¿Qué fue de tu vida? Emitido el 29 de enero de 2011 https://www.youtube.com/watch?v=YAgrEO6zOF0[consultado 25 de Mayo de 2018].
RUSSO J.C., Escribiendo cine, página web: http://www.escribiendocine.com/entrevista/0001213-hector-olivera-soy-un-director-ortodoxo-que-no-pretendo-cambiar-las-estructuras-del-cine-nacional/[consultado 16 de Mayo de 2018].
Filmografía de Héctor Olivera:
Director
Psexoanálisis (1968)
Los neuróticos (1971)
Argentinísima (1972)
Argentinísima II (1973)
Las venganzas de Beto Sánchez (1973)
La Patagonia rebelde (1974)
El muerto (1975)
El canto cuenta su historia (1976)
La nona (1979)
Los viernes de la eternidad (1981)
Buenos Aires Rock (1983)
No habrá más penas ni olvido (1983)
Reina salvaje (1984)
Los hechiceros del reino perdido (1985)
La muerte blanca (1985)
La Noche de los Lápices (1986)
Matar es morir un poco (1989)
Negra medianoche (1990)
El caso María Soledad (1993)
Una sombra ya pronto serás (1994)
Antigua vida mía (2001)
Ay, Juancito (2004)
El mural (2010)
Asistente de director
El grito sagrado (1954)
Ellos nos hicieron así (1953)
Del otro lado del puente (1953)
Esperanza(1949)
La gran tentación (1948)
Productor
El jefe (1958)
El Candidato (1959)
Sábado a la noche cine (1960)
Huis Clos (A puerta cerrada) (1962)
Paula Cautiva (1963)
Las locas del conventillo (María y la otra) (1966)
Hotel Alojamiento (1966)
Primero yo(1969)
La gran ruta (1971)
Los éxitos del amor(1979)
La playa del amor(1980)
La discoteca del amor (1980)
Días de ilusión (1980)
Amazonas (1986)
El ojo de la tormenta(1987)
Argumento
Primero yo (1969)
Psexoanálisis (1968)
[PDF]
VOLVER
ISSN 1988-8848
|